
Nombres del Níscalo en España
comestibleCaracterísticas Morfológicas
- Sombrero
- Variable según la región y subespecie
- Láminas
- Características comunes en todas las zonas
- Pie
- Similar en todas las regiones
- Carne
- Propiedades constantes en toda la geografía
- Látex
- Color zanahoria, característica universal
Nombres del Níscalo en España
🗣️ Riqueza Lingüística
El níscalo (Lactarius deliciosus) recibe diferentes nombres según la región de España, reflejando la rica diversidad cultural y lingüística de nuestro país.
Por Comunidades Autónomas
Castilla y León
- Níscalo
- Nícalo
- Mízcalo
- Amízcalo
- Robellón (zonas limítrofes con Aragón)
Cataluña
- Rovelló
- Pinetell
- Pinenca
- Parentesco con “ruber” (rojo en latín)
Aragón
- Robellón
- Rebollón
- Hongo rojo
- Seta roya
País Vasco
- Esnegorri
- Gorringos
- Nominal (algunas zonas)
Galicia
- Fungo dos piñeiros
- Pingorrilla
- Nizcalo
Comunidad Valenciana
- Rovelló
- Pebràs
- Esclatasang (confusión con otras especies)
Extremadura
- Mízcalo
- Níscalo
- Cardillo (algunas zonas)
Andalucía
- Guíscano
- Mízcalo
- Seta de pino
- Conductor (Sierra Morena)
Castilla-La Mancha
- Mízcalo
- Níscalo
- Guíscano (zonas limítrofes con Andalucía)
Origen de los Nombres
🔍 Etimología
- Níscalo: posible origen prerromano
- Rovelló: del latín “rubellus” (rojizo)
- Esnegorri: “leche roja” en euskera
- Guíscano: variante fonética de mízcalo
🌳 Influencias
- Color característico
- Presencia de látex
- Hábitat (pinar)
- Tradición local
Variaciones Dialectales
📚 Variantes Fonéticas
- Níscalo → Mízcalo → Guíscano
- Robellón → Rebollón
- Pinetell → Pinenca
- Variaciones locales dentro de una misma región
Nombres en las Lenguas Cooficiales
Lengua | Nombre | Significado Literal |
---|---|---|
Catalán | Rovelló | Rojizo |
Euskera | Esnegorri | Leche roja |
Gallego | Fungo dos piñeiros | Hongo de los pinos |
Curiosidades Culturales
🎭 Tradición Popular
- Nombres relacionados con festividades locales
- Referencias en el refranero popular
- Presencia en la gastronomía tradicional
- Asociación con actividades estacionales
Referencias Históricas
📜 Documentación
Los diferentes nombres se encuentran documentados en tratados micológicos y gastronómicos desde el siglo XVIII, mostrando la evolución y riqueza de la terminología micológica española.
Etiquetas:
nombres cultura regiones toponimia tradición